El camino de Bolivia para la protección de Datos en el sistema financiero

El camino de Bolivia para la protección de Datos en el sistema financiero

Debido a la impronta de la tecnología en la vida de millones de personas es sabido que se necesitan nuevos marcos legales acordes a esa nueva realidad. Esta vez exponemos una de las iniciativas más serias que se tiene en Bolivia y que emula acciones realizadas ya por otros países como Brasil o Ecuador.

Una de las instituciones que más ha trabajo en esta área es la Fundación InternetBolivia.org donde el concepto de economía digital está asimilado y trabajado. Hace unos días presentaron un informe completo acerca del relacionamiento entre el sector privado, público y civil con relación a la economía en ese escenario virtual.

De momento Bolivia no cuenta con una normativa de protección de datos personales lo que implica una serie de falencias en su tratamiento y situaciones peores aún como el uso dañino de esas bases de datos.

La investigadora Natalia Dalenz, del equipo de Internet.Bolivia, explica que la falta de una norma específica, ha incentivado la creación de regímenes especiales en diferentes sectores como ser el financiero, que se caracteriza por componerse principalmente de datos sensibles.

Varias teorías de la economía ya posicionan a los datos en la categoría de bienes transaccionales. Al estar en ese escenario Bolivia se rige con el Reglamento de Gestión de la Seguridad de la Información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y la Política de Seguridad de la Información de la entidad financiera.

El informe de la Fundación Internet Bolivia también menciona La Ley de Servicios Financieros que establece que las instituciones financieras deben mantener la reserva y la confidencialidad de la información de sus clientes en todo momento. La transferencia de datos podrá ser realizada únicamente cuando el usuario financiero haya dado su consentimiento y bajo las excepciones legales establecidas.

También se cuenta con un Reglamento para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aunque no hubo interés gubernamental en difundirlo, que establece que el responsable del tratamiento de los datos personales debe adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias, de acuerdo con el estado de la tecnología, para garantizar la seguridad de los datos personales y evitar su alteración, pérdida o tratamiento no autorizado.

Es decir, hay un marco normativo de protección de datos en el sistema financiero todavía en fases iniciales, pero que en los siguientes años será ya una materia jurídica aparte para el caso boliviano como lo es en otros países.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Expansión Internacional y Registro de Marcas y Patentes

Expansión Internacional y Registro de Marcas y Patentes

Gracias a la globalización, cualquier empresa tiene la oportunidad de expandir su negocio a nivel internacional y llegar a nuevos…
La tecnología de la mano con el mundo del derecho

La tecnología de la mano con el mundo del derecho

La tecnología ha llegado para quedarse en todos los ámbitos de nuestra vida, y el mundo legal no es la…
Columna de opinión: Exposición Paraguay Brasil

Columna de opinión: Exposición Paraguay Brasil

Por Caroline Casseli Hoy día Paraguay es considerado uno de los países con el mayor atractivo fiscal, debido justamente a…
Asunción fue parte de la Expo Paraguay Brasil 2022

Asunción fue parte de la Expo Paraguay Brasil 2022

Este 10 y 11 de noviembre fueron de crecimiento para nuestros socios Bolton.Boyer en Paraguay que fueron parte del evento…