Nicaragua prevé firmar un TLC con China a más tardar en 2023

Nicaragua prevé firmar un TLC con China a más tardar en 2023

Managua, 6 jun (EFE).- El ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Jesús Bermúdez, informó este lunes que Nicaragua y China ya cuentan con una propuesta de marco legal para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), el que espera sea firmado a más tardar en 2023.

“La meta nuestra es que la negociación del TLC nos lleve un año, un año y medio máximo”, señaló el funcionario, a través de medios del Gobierno.

La propuesta de una iniciativa de TLC entre Nicaragua y China se da a conocer seis meses después de que ambas naciones restablecieran sus relaciones diplomáticas, luego que el Gobierno de Daniel Ortega rompiera con Taiwán.

Según el ministro, Nicaragua y China están a punto de firmar en un convenio económico denominado “Acuerdo de Cosecha Temprana”, que sería el preludio del TLC, y que podría entrar en vigor en los próximos seis meses.

“En ese Acuerdo de Cosecha Temprana está cubierto aproximadamente el 90 % de todo lo que exportábamos a Taiwán. El tratamiento que se le dará a todos esos productos es de 0 % (de arancel) en la República Popular de China y ahí está la carne, el café, todo lo que exportábamos a Taiwán”, sostuvo Bermúdez.

En el momento de la ruptura con la isla, Taiwán era uno de los donantes bilaterales más importante de Nicaragua, donde financiaba, además, 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por valor de entre 30 millones y 50 millones de dólares, según datos del Gobierno nicaragüense.

En enero pasado, Nicaragua y China firmaron un memorándum de entendimiento para establecer un “mecanismo de consultas políticas”, un “acuerdo macro” de apoyo mutuo, otro sobre cooperación comercial, y uno más para exonerar de visas a los portantes de pasaportes diplomáticos de ambos países.

Adicionalmente, China financiará un programa de viviendas de interés social, y otorgará becas a estudiantes nicaragüenses, de acuerdo con la información oficial.

El presidente Ortega restituyó las relaciones con China luego de haber obtenido su quinta reelección y cuarta consecutiva en noviembre pasado, en unas elecciones que no fueron reconocidas por buena parte de la comunidad internacional, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, por el arresto de quienes se presentaban como los principales contendientes de la oposición.

Nicaragua tiene acuerdos comerciales con Chile, Estados Unidos, México, Panamá, y con República Dominicana, y un acuerdo de asociación con la Unión Europea, según los registros oficiales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Columna de opinión: Exposición Paraguay Brasil

Columna de opinión: Exposición Paraguay Brasil

Por Caroline Casseli Hoy día Paraguay es considerado uno de los países con el mayor atractivo fiscal, debido justamente a…
Asunción fue parte de la Expo Paraguay Brasil 2022

Asunción fue parte de la Expo Paraguay Brasil 2022

Este 10 y 11 de noviembre fueron de crecimiento para nuestros socios Bolton.Boyer en Paraguay que fueron parte del evento…
El camino de Bolivia para la protección de Datos en el sistema financiero

El camino de Bolivia para la protección de Datos en el sistema financiero

Debido a la impronta de la tecnología en la vida de millones de personas es sabido que se necesitan nuevos…
Legal + abogados afiliado de Bolton.Boyer fue seleccionada entre las firmas más importantes de El Salvador

Legal + abogados afiliado de Bolton.Boyer fue seleccionada entre las firmas más importantes de El Salvador

El Centro Nacional de Registros de El Salvador invitó a Legal + afiliado de la red  Bolton.Boyer- San Salvador al…